Desayunos de alquimia con café

“La literatura ha sido, y es, el faro salvador de muchas de mis tormentas” nos recuerda Irene Vallejo con esas palabras de Ana María Matute.

Hay faros grandes, para cuando ejercemos de viajeros épicos atravesando tempestades, y luces, más pequeñitas, que domesticamos en esos días que parecen llenos de lunes de escuela y regañinas. Me gusta inventar pequeñas alegrías que acaricien las tristezas pegadas a la espalda del alma. Como decía Emily Dickinson, “la esperanza es esa cosa con plumas que cuelga del alma”. Ahí, en la misma espalda donde nos echamos el peso del mundo, se esconden las alas de Emily, allí habita la esperanza.

IMG_20180506_145533637

Por eso todos los días, desde hace años, desayuno alquimia con el café –y canela, mucha canela-. Es al alba donde me siento a dar la bienvenida al día: al duelo, le lloro y después le abrazo como a un maestro; a la ilusión, le doy saltitos de alegría; a la frustración, le invento historias de vencedores; a la rabia, le bailo; a la confusión, le escribo con orden y concierto; en días de  paz, simplemente miro hacia atrás para reconocer las lucecitas que he ido encendiendo estos años en el blog, vislumbrar las huellas en mis cuadernos, en mis libros por escribir, en las palabras dichas a otros,  en abrazos que he podido dar, en adioses bellísimos, en viajes que me atreví a hacer, en decisiones que no dejé que otros tomaran por mí, en los besos que di y los que me guardé, en las personas que me atreví a conocer y las que supe olvidar sin rencor, en los pasos dados de los que me siento orgullosa y los traspiés que me enseñaron a caminar más recta.

Es al alba, con el café con leche, la canela y el silencio, cuando escribo: para salvarme de mis tormentas y alumbrar, poco o mucho, a otros viajeros: las historias nos ayudan a entender el mundo, a escapar de él, a adentrarnos en senderos insondables sintiéndonos seguros, a explorar la esperanza y enfrentar la desesperanza. Cuando la vida se desnuda de lógica, las historias nos visten con sentido: somos seres constructores de sentido, capaces de contarnos el día de una forma nueva: el duelo puede ser un páramo donde caminamos con nosotros mismos, entre la niebla; el cansancio una habitación donde sentarse a pensar; el miedo un monstruo al que, si lo miramos de frente, se hace algo más pequeño; el insomnio una diosa griega que me empuja a tejer palabras; la derrota solo un paso más en una travesía cuyo fin es insondable; la ira un invitado al que echar de casa cuanto antes; el amor, una llamada a la que siempre responder, aunque arrase nuestro mundo conocido.

Tengo un amigo que habla sobre cómo reescribir el guion de tu vida: el primer paso lo doy cuando miro el día de frente y en paz. Cuando escribo en el instante mágico en el que la única luz del mundo que veo encendida es la de mi corazón: cuando las alas están vivas y las plumas cuelgan, como decía Emily, del alma.

Por todas estas razones decidí hace años, en este blog, que pese a las tristezas que nos trae el mundo, la crispación que lo habita, por encima de batallas que no me importan – o para alimentar de esperanza las que sí me atañen- todos los días, al alba, desayunaría alquimia con café: que cada una de las cosas feas que me ocurrieran las transformaría, con el poder de las palabras, en faros que alumbren tormentas o en pequeñas lucecitas que apacigüen los días.

«Hope is the thing with feathers that perches in the soul»

Emily Dickinson

La tribu de los libres

Escribía Kapuscinsky, en Ébano, sobre dos tribus africanas vecinas: «Los baganda son gentes muy pulcras en lo que a limpieza y ropa se refiere. Al contrario que sus compatriotas, los karamajoy, que desprecian las vestimentas al considerar que la única belleza está en un cuerpo humano desnudo, los baganda se visten cuidadosa y meticulosamente, tapando los brazos hasta las muñecas y las piernas hasta los tobillos».

No sé en qué tribu de las dos me hubiese costado integrarme más, porque ni soy meticulosa en la vestimenta ni nudista, o puedo ejercer de ambas llegado el caso. Me acordé de este fragmento escuchando a la actriz Emma Thompson sobre la dificultad de mirarse en el espejo, desnuda, para una mujer de mediana edad, en una tribu mediática que impone el canon de un cuerpo imposible: probablemente, le diría a Emma, sobre las alfombras rojas a las que acudes,  los baganda se espantarían de los vestidos que enseñan demasiado y, los karamajoy, los que tapan demasiado: unos y otros, deduzco, quedarían extrañados de una tribu que relaciona éxito y delgadez.

Cuando, en tiempos de la universidad, volvía al pueblo en vacaciones y mi abuela me decía que «estaba guapa»,  significaba que había engordado (para mi disgusto). Nada como una generación que sufrió el hambre de posguerra para apreciar la vida que rezuma una mujer algo «entradita en carnes», en la que ella veía fertilidad, fuerza y vida. «Mi nieta es como el tordo – decía – la cara delgada y el culo gordo». Para ella y las mujeres de su tribu, el pelo rizado había que domesticarlo y un moño estirado denotaba elegancia, el largo de la falda era largo y cosían puntillas de ganchillo a todo.

En su tribu, las sábanas se lavaban con azulete y plancharlas constituía un rito iniciático que solo unas pocas almas elegidas realizaban a su gusto. En la mía, en mi tribu vecina de aquellos años, el negro no era señal de luto, sino de modernidad, y las botas militares no se usaban para invadir, sino para saltar en discotecas al ritmo de Nirvana.

Pertenecíamos a tribus vecinas con cánones de belleza y vestimenta distintas, condenadas a entenderse, como los baganda y los karamajoy.

needle-g770372e84_1920

Hoy me acuerdo de Emma Thomson y de esas dos tribus africanas, porque vuelvo de la piscina pública donde suelo ir a nadar,  y en el vestuario convivíamos mujeres desnudas de tribus variadas y distintas -en cuerpo y vestimenta- con total naturalidad.

Al verlas he pensado que me gusta vivir donde vivo: puedo ser meticulosa en el vestir como un baganda o viajar a lugares donde el nudismo es lo bello, al uso de los karamajoy.

Puedo llevar un moño estirado al gusto de mi abuela, o dejar que los rizos vuelen salvajes; ver cómo mi sobrina pone de moda esas botas negras, rebeldes, con las que bailé. Puedo ponerme en huelga de planchar las sábanas o sacar del baúl las de mi abuela, rígidas de azulete, con los bordes sembrados de puntillas.

Puedo mirarme en el espejo y decidir que soy de la tribu de los libres que eligen ser (en cuerpo, vestimenta, creencias, saberes y afectos) de todas las tribus.

Historias que son faro

“No se puede pensar el faro sin el mar. Porque son uno, pero a la vez lo contrario. El mar se expande hacia el horizonte, el faro apunta en dirección al cielo. El mar es movimiento perpetuo; el faro es un vigía congelado. El mar es voluble, el faro es un señor estoico. El mar atrae desde la lejanía (…) el faro llama con su luz desde la bruma”.

Jazmina Barrera, en su Cuaderno de faros, peregrina a través de sus vivencias sobre algunos de los faros que le atrajeron.  faro 2Cuenta Jazmina que ese libro nació de un impulso coleccionista, en este caso, de viajes a faros.

¿Coleccionamos todos algo?

Porque dice mucho de nosotros lo que acumulamos en cada momento, o dónde depositamos este afán de atesorar objetos, experiencias, paisajes. En mi caso, no soy una coleccionista obsesiva, más bien camino ligera por la vida y las cosas: he afanado con sensatez  intereses distintos, que cambian con la edad, y mis pocas posesiones han sufrido expurgos implacables producto de muchas mudanzas. Salvo por algo que este libro me desveló: colecciono historias. Mi memoria, ajena a mí, atrapa y atesora con instinto cazador lo que me cuentan personas, libros, paisajes, situaciones; mis tesoros se almacenan en neuronas invisibles.

Historias que son faro

Viajar con Jazmina por tantos faros despertó otra pregunta, la de saber qué ejercía de faro entre brumas y mareas inciertas: personas, afectos y creencias, sin duda. Pero faro inesperado han sido las historias: en ellas, todo viaje tiene un sentido, un argumento, una lógica y un puerto al que llegar. Por contra, la vida no siempre procede narrativamente: en los días de carne y hueso, lo que pensamos comedia se torna drama, un personaje muere cuando no toca, y los secundarios obtienen, a veces sin esfuerzo, la atención.

faro 3

Las historias y los libros son faro porque con ellos viajamos en las noches oscuras: amamos pasiones sin lesiones, aprendemos lecciones sin baches y vivimos odiseas sin tanto esfuerzo.

Colecciono historias porque, al escuchar y leer los relatos de otros,  se carga la batería de una luz poderosa.

Cuando las escribo, sé que al menos, en ellas, no existe la noche y, si llega, puedo conducir las naves a palabras que lleguen a buen puerto.

 

Mujeres que caminan

“Los lugares nuevos te ofrecen nuevos pensamientos, nuevas posibilidades. Explorar el mundo es una de las mejores maneras de explorar la mente, y el caminar viaja a la vez por ambos terrenos”. Lo dice Rebecca Solnit, en su “Wanderlust, una historia del caminar”.

Cuando caminamos los lugares (conocidos o nuevos) nos apropiamos de ellos, los hacemos nuestros. Por eso caminar engancha: sientes en el cuerpo el paisaje, lo haces tuyo, y te sana. “Caminar es un remedio contra la ansiedad o la melancolía (…) La suerte del caminante, dentro de su angustia, es la oportunidad que se le ofrece de un cuerpo a cuerpo con su existencia, de conservar un contacto físico con las cosas”, dice Le Bretón en su “Elogio del caminar”.

mujeres que caminan 3

Caminar es un verbo que nunca he dado por sentado: mi padre padeció polio y, aunque ha sobrevolado el mundo con paso firme, lo ha hecho con muletas y en silla de ruedas. Mi madre, por su enfermedad, no podía dar muchos pasos. Por esa certeza, cuando llegué a la plaza del Obradoiro les brindé los kilómetros en los que recogí las historias de tantos que me contaron su porqué: el misterio de los que cometen la locura de echarse la mochila a la espalda durante ochocientos kilómetros… ¡por propia voluntad!

 

mujeres que caminan 4

Cuando comento que mi siguiente proyecto literario se centra en historias de mujeres que caminan, inmediatamente surge el tema del viaje y los amigos me llenan de referencias literarias de pioneras y exploradoras, mujeres que han hecho cima o abierto lejanos caminos.  Sin duda la exploración, el viaje  y el reto son motivos detrás de tantos pasos que resuenan atractivos y aventureros. Pero también se camina por trabajo, por huida, por supervivencia o como forma de contemplación o redención: se caminan los claustros, caminan las pastoras trashumantes, las mujeres que “hacen la calle”, las que desfilan. Caminan mujeres hasta el pozo de agua, la peregrina tras una promesa, la mujer que huye de una guerra. Caminan las mujeres estresadas que buscan calma, amigas en grupos de paseo o marcha nórdica. La que vaga por la ciudad por el propio placer de hacerlo, la que a diario acude a su huerto. Las que caminan como forma de protesta. Caminan las mujeres que no pueden caminar pero vuelan y se apropian de lugares que les pertenecen por derecho.

Por sus historias, yo caminaré palabras.

Amar sin estar enamorado

En vietnamita existen diferentes palabras para formas distintas de amar. Thich, amar con gusto. Thong, amar sin estar enamorado. Yêu, amar amorosamente. , amar con embriaguez. Mu quang, amar ciegamente. Thinh nghia, amar por gratitud. Las apunté rápido con tinta certera cuando leía Ru, de la vietnamita Kim Thuy, en un viaje literario por autoras asiáticas del que aprendí otros lenguajes, otras lógicas, otras formas de narrar.

palabras

En español sinónimo de amar es querer, que parece relegado a un papel secundario, como si fuese un sucedáneo descafeinado del deseo. Pero resulta que me gustan los actores secundarios y las tramas subyacentes, y prefiero querer más que amar: atesora un segundo significado, el de la voluntad. Tal vez «querer hacer o ser algo» sea también amar algo. El castellano entonces guarda la sorpresa de este verbo que es mitad afecto mitad decisión de profesarlo. Y aunque el diccionario me recuerda que sinónimo de amar es también desear, hoy convierto a querer en protagonista: quiero explorar con vosotros todos esos verbos vietnamitas de amor, a ver qué resulta.

El verbo amar con gusto, el de los que se saben disfrutones porque, si no gusta, ¿para qué amar? El de amar amorosamente, que conjuga mi gata en el sofá. El de amar con embriaguez, del  que ya me aburrí, pero… si es el vuestro, tranquilos, porque ¡historias hay mil! El de amar sin estar enamorado, que es el del noventa y mil por ciento del universo infinito de las cosas y personas que amo. El de amar ciegamente, que escondo debajo de una piedra, lo cambio por otro que defina amar con lucidez. El de amar con gratitud a esas personas que ya no están en tu vida, pero estuvieron y te dieron.

Nos inventaremos otra palabra para amar con libertad: cuando dejas marchar o decides ser y dejar ser. O amar con calma, que dibuja con trazos delicados el baile de los afectos: se posan donde ellos quieren por efecto de la gravedad. El de amar porque no queda más remedio: lo conjuga la buena gente que se rinde a su buen carácter y prefiere no odiar. El de amar con sensatez lo que equivocas. El de amar por amar, sin objeto ni objetivos. El de amar toda la vida, que en pasado y presente predice el futuro perfecto de personas, causas y lugares que te  ayudarán a conjugar todo lo demás.